
Esta foto de Sani Pass es cortesía de TripAdvisor
Badajoz, historia, actualidad, extremadura, monumentos extremeños, badajoz provincia, badajoz prehistorica, romana y arabe
Proyectada el domingo 26 de Octubre la maravillosa obra de Karin Albou La Petite Jerusalemn, refleja la vida de una comunidad judia en el extraradio de Paris. En dicho extrarradio el barrio de Sarcelles es llamado “La pequeña Jerusalén”, por los muchos emigrantes judíos que allí viven. Laura tiene 18 años y se encuentra dividida entre su educación religiosa y sus estudios de filosofía, que le ofrecen otra visión del mundo y la apasionan. Mientras que su hermana Mathilde trata de reencauzar su vida de pareja, Laura se rinde en brazos de su primer amor.
La primera exposición individual de Óscar Muñoz en España "Documentos de la amnesia", es un conjunto de 9 obras con diferentes técnicas, video, fotografía, pirografía, etc. Además, en la cuarta planta del museo se ha crado un panóptico o camara oscura circular con veinte pantallas que muestran tomas de Badajoz en tiempo real, pero invertidas, utilizando la técnica de la caja de fotografía. En otras salas aparecen videos del proceso continuo de construcción-destrucción de la imagen. Sinceramente les recomiento la exposición del artista colombiano de Cali.
En su conjunto la experiencia artística de Oscar Muñoz gira en torno a los procesos de entropía a los que tanto la fotografía como los archivos digitales están sometidos y en relación con la fragilidad de la memoria explora temas como el narcisismo, el anonimato y la anomia. Las distintas metáforas y los elementos poéticos que la distinguen sitúan su obra en el espacio meditativo de un hondo conflicto existencial, pero a la vez tienden a desplegarse como un modo de compartir con otros las emociones de la fragilidad, del dolor, o de la pérdida y en ese sentido dan aliento en su trabajo a una meditación sobre la caducidad de la vida y el paso del tiempo que adquiere validez y alcance universal.
El efecto el tiempo es un mecanismo básico en el funcionamiento de la obra de Oscar Muñoz, y no sólo porque conecta con la estructura y los modos de la memoria, sino sobre todo porque se incorpora en su trabajo a un proceso de gestación de las imágenes que discurre paralelo al modo en el que las percibimos. La utilización de materiales como el agua, el aire (la respiración), la luz y el polvo, asociados a los más diversos soportes (dibujo, fotografía, video, instalaciones o esculturas), sirven al artista para documentar el carácter efímero de la representación entendida como huella de vida, desvelar la fragilidad extrema de nuestra aprehensión de realidad, o proponer la necesidad de memoria frente a la disolución constante e inevitable del presente.